Una renegada, pero linda. Relaciones sociales en el proceso productivo. El vínculo entre productores y cosecheros del algodón de la provincia del chaco, argentina
Resumen
Aunque el algodón, en tanto cultivo tradicional de la Provincia del Chaco, es y ha sido objeto de estudios que han producido vasta bibliografía sobre el cultivo, los pequeños productores algodoneros, como sujetos rurales, no han sido objeto de análisis profundos respecto de sus características identitarias. En este trabajo se analizan algunas dimensiones económicas de las relaciones sociales presentes en el discurso de pequeños productores algodoneros, mediante marcas discursivas precisas para acercarnos a aquellas categorías con las que los pequeños productores se identifican. Se hace hincapié en la relación de los productores con los cosecheros del algodón, por tratarse de un vínculo que ha sido históricamente paradigmático, y porque en el análisis del mismo se destacan las diferencias que nos permiten dar identidad a uno u otro actor.
Los autores/as que publiquen en esta revista aceptan las siguientes condiciones:
- Los autores/as conservan los derechos de autor y ceden a la revista el derecho de la primera publicación, con el trabajo registrado con la licencia de atribución de Creative Commons, que permite a terceros utilizar lo publicado siempre que mencionen la autoría del trabajo y a la primera publicación en esta revista.
- Los autores/as pueden realizar otros acuerdos contractuales independientes y adicionales para la distribución no exclusiva de la versión del artículo publicado en esta revista (p. ej., incluirlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro) siempre que indiquen claramente que el trabajo se publicó por primera vez en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as a publicar su trabajo en Internet (por ejemplo en páginas institucionales o personales) antes y durante el proceso de revisión y publicación, ya que puede conducir a intercambios productivos y a una mayor y más rápida difusión del trabajo publicado (vea The Effect of Open Access).