Una estrategia para crear nuevos beneficiarios del comercio mundial
Resumen
El comercio internacional es un proceso discriminatorio, que acentúa
la polarización dentro de y entre las naciones. Después de examinar la
forma en la cual la integración en las Américas intensifica estos problemas,
este artículo describe un marco alternativo para la inserción
productiva de grupos importantes de comunidades en la economía global.
La estrategia para el manejo sustentable de los recursos regionales
busca, de manera explícita, superar la marginación rural, contribuyendo
a reducir la fuerza de los agentes causales de los conflictos
sociales. La estrategia incluye actividades para fortalecer tres columnas
fundamentales: autonomía, autosuficiencia y diversificación productiva.
Entre las actividades incluidas en esas estrategias están el
manejo del ecosistema, el incremento de la producción regional de las
necesidades básicas y la diversificación productiva, creando oportunidades
para la participación en el mercado mundial bajo condiciones
más ventajosas.
Los autores/as que publiquen en esta revista aceptan las siguientes condiciones:
- Los autores/as conservan los derechos de autor y ceden a la revista el derecho de la primera publicación, con el trabajo registrado con la licencia de atribución de Creative Commons, que permite a terceros utilizar lo publicado siempre que mencionen la autoría del trabajo y a la primera publicación en esta revista.
- Los autores/as pueden realizar otros acuerdos contractuales independientes y adicionales para la distribución no exclusiva de la versión del artículo publicado en esta revista (p. ej., incluirlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro) siempre que indiquen claramente que el trabajo se publicó por primera vez en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as a publicar su trabajo en Internet (por ejemplo en páginas institucionales o personales) antes y durante el proceso de revisión y publicación, ya que puede conducir a intercambios productivos y a una mayor y más rápida difusión del trabajo publicado (vea The Effect of Open Access).