Un nuevo paradigma en la formación de recursos humanos como estrategia del desarrollo rural.
Resumen
Los vertiginosos cambios que ocurren en el mundo en los más
diversos ámbitos exigen aceleradas transformaciones en la formación
de recursos humanos, lo que en el caso del sector rural
significa que la capacitación deje de ser un factor accesorio ligado
al adiestramiento técnico, para enfocarse al desarrollo cognitivo
del participante y, por ende, al de sus capacidades. En ese sentido,
la experiencia de formación de los capacitadores (hoy identificados
como Prestadores de Servicios - PS) acordada entre la
Financiera Rural y el Colegio de Postgraduados representa un
esfuerzo de construcción de un nuevo paradigma de formación
cuyos rasgos distintivos son su orientación metodológica y su búsqueda
de un mejor desempeño profesional de los PS que deberá
reflejarse en una mejor inserción en el entorno de las unidades
productivas o empresas de sus clientes: los productores y otros
agentes económicos del sector rural.
Los autores/as que publiquen en esta revista aceptan las siguientes condiciones:
- Los autores/as conservan los derechos de autor y ceden a la revista el derecho de la primera publicación, con el trabajo registrado con la licencia de atribución de Creative Commons, que permite a terceros utilizar lo publicado siempre que mencionen la autoría del trabajo y a la primera publicación en esta revista.
- Los autores/as pueden realizar otros acuerdos contractuales independientes y adicionales para la distribución no exclusiva de la versión del artículo publicado en esta revista (p. ej., incluirlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro) siempre que indiquen claramente que el trabajo se publicó por primera vez en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as a publicar su trabajo en Internet (por ejemplo en páginas institucionales o personales) antes y durante el proceso de revisión y publicación, ya que puede conducir a intercambios productivos y a una mayor y más rápida difusión del trabajo publicado (vea The Effect of Open Access).