Obtención de cepas infectivas de Ustilago maydis para la producción de huitlacoche en la sociedad rural mexicana
Resumen
Ustilago maydis es un hongo dimórfico con una forma levaduriforme no patogénica, y una filamentosa patogénica que es la responsable de la formación de tumores en maíz. U. maydis es conocido en México como huitlacoche y consumido desde épocas prehispánicas. Actualmente, su producción se limita a la recolección silvestre para autoconsumo y de manera asistida con fines de mercado, para ello es necesario contar con cepas de U. maydis con capacidad de infección. En el presente trabajo se aislaron esporidias infectivas a partir de huitlacoche nativo de la región de Cholula, Puebla, México. Se preparó el inoculo en medio líquido a una concentración de 1x106 y 5x106 esporidias mL-1, la concentración del inoculo se midió en un espectro de UV y con el conteo de esporidias en cámara de Neubauer. Se seleccionaron 6 esporidias nativas y se cruzaron con dos cepas de referencia, la CP-436 y CP-437, para la formación de híbridos infectivos. El material seleccionado se comprobó in-vivo mediante la infección de plántulas de maíz de la variedad HUE-CP-14. Las cepas infectivas4 nativas fueron las esporidias e7 y e11 de la cepa CP-897, con formación de agallas en invernadero a los 7 días de infección en plántulas de maíz, y los heterocariones e7xCP-436, e7xCP-437, e11xCP-436, e11xCP-437, e14xCP-437, e7xe11, e14xe18 y CP-436xCP-437, como híbridos infectivos a los 14 días de inoculación en promedio.
Citas
Galicia-García, P. R., Silva-Rojas, H. V., Mendoza-Onofre, L. E., Zavaleta-Mancera, H. A., Córdova-Téllez, L., y Espinosa-Calderón, A. 2016. Selection of aggressive pathogenic and solopathogenic strains of Ustilago maydis to improve Huitlacoche production. Acta Botanica Brasilica 30(4): 683-692.
Derechos de autor 2022 Víctor Macuil Tlachino, Mercedes Sobal Cruz, Daniel Martínez Carrera, Porfirio Morales Almora, Benjamín Peña Olvera, María R. Maimone Celorio

Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento 4.0.
Los autores/as que publiquen en esta revista aceptan las siguientes condiciones:
- Los autores/as conservan los derechos de autor y ceden a la revista el derecho de la primera publicación, con el trabajo registrado con la licencia de atribución de Creative Commons, que permite a terceros utilizar lo publicado siempre que mencionen la autoría del trabajo y a la primera publicación en esta revista.
- Los autores/as pueden realizar otros acuerdos contractuales independientes y adicionales para la distribución no exclusiva de la versión del artículo publicado en esta revista (p. ej., incluirlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro) siempre que indiquen claramente que el trabajo se publicó por primera vez en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as a publicar su trabajo en Internet (por ejemplo en páginas institucionales o personales) antes y durante el proceso de revisión y publicación, ya que puede conducir a intercambios productivos y a una mayor y más rápida difusión del trabajo publicado (vea The Effect of Open Access).