Acoso y violencia política. Testimonios de síndicas regidoras veracruzanas.
Palabras clave:
cabildo, cargos de elección, exclusión, mujeres, violencia política
Resumen
El artículo presenta resultados de una investigación más amplia sobre la incursión de las mujeres en los cargos de síndica y regidora en los cabildos veracruzanos. Se centra en las experiencias de violencia y acoso político recabadas a través de los testimonios de tres síndicas y 29 regidoras asistentes a un Encuentro estatal de mujeres en el cabildo, realizado por el Instituto Veracruzano de las Mujeres con el apoyo de GIMTRAP A.C. en la ciudad de Xalapa en octubre de 2009. Se busca visibilizar y documentar esta grave problemática, dando la voz a las propias actoras, focalizando la mirada no tanto en los obstáculos vividos para llegar al cargo, sino en aquellos que fueron superados para ejercerlo.
Publicado
2014-09-30
Cómo citar
Barrera-Bassols, D. (2014). Acoso y violencia política. Testimonios de síndicas regidoras veracruzanas. Agricultura Sociedad Y Desarrollo, 11(3), 249-270. https://doi.org/10.22231/asyd.v11i3.78
Sección
Artículos
Los autores/as que publiquen en esta revista aceptan las siguientes condiciones:
- Los autores/as conservan los derechos de autor y ceden a la revista el derecho de la primera publicación, con el trabajo registrado con la licencia de atribución de Creative Commons, que permite a terceros utilizar lo publicado siempre que mencionen la autoría del trabajo y a la primera publicación en esta revista.
- Los autores/as pueden realizar otros acuerdos contractuales independientes y adicionales para la distribución no exclusiva de la versión del artículo publicado en esta revista (p. ej., incluirlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro) siempre que indiquen claramente que el trabajo se publicó por primera vez en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as a publicar su trabajo en Internet (por ejemplo en páginas institucionales o personales) antes y durante el proceso de revisión y publicación, ya que puede conducir a intercambios productivos y a una mayor y más rápida difusión del trabajo publicado (vea The Effect of Open Access).